martes, 14 de octubre de 2008

tarjeta integral


esta tarjeta la tiene todos los clientes que son afiliados a cafam con ella obtinen un descuento de el 5% todos los dias y un 10% cada primer viernes del mes.

su forma de ingreso es:


  • despues de haber ingresado todos los productos y de haber dado el total se ingresa a la tecla descuento se desliza por encima del teclado o se pasa por el codigo de barras, el sistema automaticamente hace el descuento.

TITULOS VALORES

Son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autonomo que en ellos se incorpora, puede ser de contenido crediticio, corporativo o de participacion y de tradicion o representativo de mercancias.

desde el punto de vista material el titulo valor es el documento escrito, siempre firmado unitariamente por el deudor;es ademas un pedazo de papel que contiene diversas menciones, en un segundo plano, se define al titulo valor como un derecho en beneficio de una persona. el derecho consignado en el documento, quien sucribe un titulo valor se obliga a una prestacion frente al poseedor del titulo.

segun su derecho incorporado

titulos juridicos-obligacionales o cambiarios:se define como aquellos que incorporan un derecho de credito ej: cheque, letra de cambio...etc.
titulos juridico personales o participativos: estos se definen como aquellos que atribuyen a su titular una determinada posición en el ambito de una entidad organizada ej: las acciones de una S.A.
titulos juridicos-reales o de tradicion: vienen definidos como aquellos que incorporan la posesion y en muchos casos la disponibilidad de una determinada mercancia ej: unresguardo de deposito en almacenes generales.

segun su circulación

titulos normativos: se define como aquellos que designan como titular a una persona determinada, cuya titularidad se recoge en su propio titulo valor. ej: el cheque nominativo. Están sometido a un regimen de transmisión restrictivo ostentando un grado de transmisibilidaddel grado minimo. La principal restricción operativa que se impone a la transmisibilidad es la que se concreta en el deber de comunicación de la transmisión ya que para que surta efectos deben cumplirse ciertos deberes de comunicación.Sí el título valor nominativo está emitido individualmente, la comunicación debe dirigirse al deudor, sí no, este puede negarse a pagar al nuevo acreedor. Sí por el contrario el título valor nominativo está emitido en serie, la comunicación deberá emitirse al emisor.
Títulos valores a la orden: Son aquellos que designan como titular a una persona determinada pero permiten la designación de otros titulares en el propio documento. Ej. Letra de cambio: aquí aparece un titular originario llamado librador si bien este puede transmitir a través del endoso a un nuevo tomador. Esto representa una transmisibilidad de grado medio.
Títulos valores al portador: Son aquellos que legitiman como titular al mero poseedor siempre que exista “justa causa determinante de la transferencia posesoria” (legítima al poseedor causal). Los títulos valores se transmiten a través de la mera transferencia posesoria siempre que esta obedezca a una causa lícita.


Endoso
  • El endoso es una cláusula accesoria e inseparable del titulo de credito, en virtud de la cual el acreedor cambiario pone a otro en su lugar, transfiriéndole el título con efectos limitados o ilimitados.
  • La principal función del endoso es su función legitimadora: el endosatario se legítima por medio de una cadena ininterrumpida de endosos.
  • Son elementos personales del endoso, el endosante y el endosatario. Siendo el primero el que transmite el título y el segundo, la persona a quien el título se transfiere.Requisitos y contenido del endoso
  • El primer requisito es que conste en tituloo en hoja adherida al mismo, también llamado como principio de inseparabilidad.
  • Los otros requisitos hacen referencia al contenido del mismo, a saber:
    El nombre del endosatario: Es decir, de la persona a quien se transmite el documento. Este no es requisito esencial, ya que se permite el endoso en blanco.
    La firma del endosante o de la persona que suscriba el endoso a su ruego o en su nombre:
    Este es el único requisito esencial del endoso, el único cuya falta lo anula en forma absoluta.
    La clase de endoso: Tampoco es un requisito esencial, pues en caso de falta, se presumirá que es endoso en propiedad.
    El lugar y la fecha: Tampoco son esenciales pues si falta el lugar, se presumirá que el endoso se hizo en el domicilio del endosante, y, si falta la fecha, se presumirá que se hizo en la fecha en que el endosante adquirió el título.

    Endoso en blanco o incompleto
    Por su contenido literal, el endoso puede ser completo o incompleto. Cuando se hayan llenado todos los requisitos mencionados en el apartado anterior será completo, e incompleto cuando falten alguno o todos los requisitos no esenciales. El endoso incompleto es un endoso en blanco, el tenedor puede llenar los requisitos que falten, o transmitir el título sin llenar el endoso. Si el endoso se hace al portador surtirá los efectos del endoso en blanco.....

    Clasificación de los endosos:
    A parte de la clasificación según su contenido literal: Completo o Incompleto, se puede clasificar al endoso según sus efectos:
    Endoso en Propiedad: El endoso en propiedad complementado con la tradición, transmite el título en forma absoluta; el tenedor endosatario adquiere la propiead del documento, y al adquirir tal propiedad adquiere también la titularidad de todos los derechos inherentes al documento.
    Endoso en procuración: El endoso que contenga las cláusulas “en procuración” “al cobro” o equivalente, no transfiere la propiedad; pero da la facultad al endosatario para presentar el documento a la aceptación, para cobrarlo judicial o extrajudicialmente, para endosarlo en procuración y para protestarlo en su caso.
    Endoso en garantía: El endoso con las cláusulas ‘en garantía’, ‘en prenda’ u otra equivalente, atribuye al endosatario todos los derechos y obligaciones de un acreedor prendatario respecto del título endosado y los derechos en él inherentes, comprendiendo las facultades del endoso en procuración

miércoles, 8 de octubre de 2008

LOS CLIENTES


LOS DE MAL GELNIO: entre ellos puedo relatar el de un señor que fue a comprar una botella de wiski y como esos tipos de tragos los tiene bajo llave y en ese momento se estaban recogiendo anticipos no lo pudimos atender rapido luego de ya haberle entregado el licor el ingreso a mi caja a pagar ya con el temperamento en las nubes al pagar me dijo que para que servia esa tarjeta integral y yo le explique me la dio para el descuento -cuando me mostro la billetera me pregunto que con cual tarjeta me pagaba en realidad le dije que la que quisiera el tenia aproximadamente unas 8 tarjetas todas doradas. el me dio una de esas y al decirle que no le daba descuento por ser una tarjeta credito me armo un show al llamar a la supervisora la insulto y dijo que alli no habia seriedad de nada la supervisora le dijo que anularamos el pago y lo ingresamos por efectivo y se le da el descuento y la respuesta de este fue decir que el podia pagar en euros, dolares pero que no queria y que el error ya estaba hecho. -la ignorancia de la gente que tiene plata y la poca capacidad de entendimiento cuando estan de mal genio es grande, por que yo le habia explicado que con esa tarjeta no se le daba descuento.










LOS QUE SUPERAN LAS MARCAS:


entre este tipos de clientes encontramos al señor JORGE CARVAJAL a quien por equivocacion le ingrese 1´000.000 de pesos de más. despues de ir a recaudos e intentar durante media hora encontrar el numero telefonico ya que él no lo habia anotado muy claro, él muy amable y sin mal genio por haberlo hecho levantar de su cama en medio de el aguacero llego al almacen y pudimos anular el baucher anterior e ingresar la suma correcta en una nueva transaccion.



TARJETAS COLPATRIA

Las tarjetas Colpatria se se pueden tomar de dos formas:
  1. Tarjeta colpatria afiliado: esta tarjeta es de color plateada y se inglesa por 5/ si el cliente tiene a la vez la tarjeta integral cafam su forma de transacción en el datafono es  normal se ingresa como una tarjeta credito la unica diferencia es al ingresarla al sistema de cafam se ingresa a otro número.
                                  
  1. Tarjeta colpatria no afiliado: esta tarjeta se ingresa como una tarjeta de credito normal a 4/ y en el datafono igualmente como una tarjeta de credito con esta no se puede hacer descuentos.
                                                                                                                                                                                                                    


               

miércoles, 1 de octubre de 2008

PAGO CON TARJETA CREDITO


el pago de la tarjeta crédito se ingresa de la siguiente forma:


  • se ingresa el valor total a pagar a 4 / el valor total a la tecla tarjetas

  • en el datafóno se coloca en operativo

  • se desliza la tarjeta

  • se oprime f4

  • se coloca el valor total a pagar, enter

  • se ingresa el iva, enter

  • se ingresa la base de devolución, enter

  • se se ingresa los ultimo cuatro dígito de la tarjeta, enter

  • se ingresa el numero de cuotas que el cliente le diga,enter

  • al igual que la debito sacamos dos baucher el que nos firma el cliente y la copia del cliente.

  • al tener firmado el baucher ingresamos el numero de autorización que aparece en el baucher

  • oprimimos plu

  • franqueamos el recibo.

  • devolvemos la tarjeta y la copia del baucher junto a la factura de compra.

  • el baucher firmado nos lo podemos botar es un gran soporte tanto para Cafam como para nosotros en recaudos.

  • recuerde que en caso de perdida de este baucher el valor de este sera cancelado por uno.

´PAGO CON TARJETA DEBITO



  • el pago con esta tarjeta se ingresa a 3 / el valor total a pagar a la tecla tarjetas

  • luego ingresamos al datafóno allí lo colocamos en operativo

  • deslizamos la tarjeta

  • oprimimos f2 si es de ahorros o f3 si es corriente

  • ingresamos el valor a cancelar

  • ingresamos el iva

  • ingresamos la devolución (estos tres anteriores datos no los brinda el teclado)

  • luego el cliente ingresa la clave

  • se verifica el valor y se oprime enter

  • sale el baucher a firmar y se da enter para la copia para el cliente

  • se hace firmar el baucher y se recibe

  • el baucher firmado se franquea

  • luego en el teclado se da plu


PAGO EN EFECTIVO













PARA PAGO EN EFECTIVO:
para el ingreso de pago en efectivo se debe hacer los siguientes pasos,
despues de haber registrado los productos y haber totalizado se ingresa el valor total del dinero que el cliente le entrego y se ingresa en numeros el valor luego se oprime la tecla efectivo y el sistema le dice el valor de devolucion a entregar.





SUBSIDIOS




SUBSIDIO FAMILIAR:
este subsidio se cambia en su totalidad o por compra del 5% su caducidad es de 90 dias en este toca confirmar el numero de la cedula, el nombre y el valor en letras y numeros sea la misma, este se ingresa en 1/.





CHEQUE SUBSIDIO:
en este subsidio toca tener en cuenta el numero de cuenta, su caducidad es de 60 dias y se ingresa en 2/.

SUBSIDIO DE DESEMPLEO:
este subsidio se intercambia en su valor en efectivo o por compras, se puede dar cambio en efectivo al momento de comprar algo.esdte se ingresa de dos formas


  1. si es para cambiarlo se ingresa en la tecla cambio medios de pago, 3/ el valor de subsidio y se ingresas a subsidio



  2. si para pagar algun producto se registran los productos, luego se totaliza la cuenta y se ingresa 3/ el valor del subsidio y se ingresa a la tecla subsidio.


BONOS

Los bonos son una forma de pago como si fuera el efectivo la unica diferencia es que a estos nos se les puede dar cambio en efectivo su intercambio debe ser en su totalidad en mercado y tienen restricciones en el momento de llevar el mercado.

ENTRE LOS BONOS ENCONTRAMOS:




  • bonos fomento: entre estos en contramos

  • bono para discapacitados entre este bono pueden llevar todo tipo de mercacioa de alimentacion y solo lo principal en aseo personal como es un jabon, un cepillo, una crema dental, cuatro rollos de papel higienico, la forma de ingreso de este bono es en 3/el valor del bono a la tecla credito y fomento.

  • bonos de madres gestantes dentro de este bono pueden llevar todo relacionado para la alimentacion de las madres, no pueden llevar nada de aseo, tampoco nada de promociones ya que el sistema no se lo deja ingresar al igual que algunas marcas, para el ingreso de este bono se debe ingresar primero antes de registrar a convenios es decir :


  1. se oprime la tecla convenios

  2. se coloca 3 plu

  3. se coloca el codigo del convenio que es 7314

  4. se coloca el codigo que aparece en la parte de abajo del bono generalmente se encuentra de rojo y se oprime plu

  5. se vuelve a ser el proceso anterios

  6. ingresas los productos

  7. se debe tener en cuenta que algunos productos los rechasa el sisteman asi que se deben devolver

  8. al finalizar y tener el total del valor se ingresa a 3 /el valor del bono a credito y fomento

  9. se franquea el bono

  10. si por algun motivo se paso el valor y el cliente desea pagar el excedente se ingresa el volor a efectivo

  11. se franquea nuevamente el bono

  12. se ingresa la plata y se da las vueltas en caso que toque dar

  13. al salir la factura salen dos la primera es para uno para entregarla en recaudos y la segunda para el cliente.

  14. NOTA: en estos bonos no se puede devolver un solo producto sino hacer devolucion total y volver a hacer el proceso anterior.


  • bonos de empresas dentro de este bono puede ingresar cualquier tipo de mercancia y es el que menos restriccion tiene, en este tipo de bono solo se ingresa los productos, se totaliza, luego coloca3/ valor a la tecla credito y fomento, se franquea el bono e ingresa en caso tal el excedente a pagar si es el caso.

  • bonos de descuento cafam, en este bono se ingresa el valor a credito y fomento pide un codigo se coloca el codigo de la localidad en mi caso que es zarzamora es 2215 a plu, luego se franquea el bono y por ultimo ingresa el valor restante que el cliente tiene que pagar.

  • bonos sodexo este se ingresa 1/ el valor a credito y fomento se franque a el bono y en caso tal el cliente paga el restante

  • bonos big passse ingresas igual al anterior.

  • bonos canasta se ingresa igual que el bono sodexo.






MISELANEAS

¿QUÈ ES ?

las miselanias son todo tipo de papeles que uno recibe a diario mientras se encuentra registrando es decir entre ellos encontramos

  • la planilla simple: la forma de ingreso de esta planilla es colocar el codigo 70707090 a plu luego se ingresas el codigo de barras de la planilla y se franquea, se ingresa el valor del dinero (siempre se paga en efectivo) se da las vueltas y se franquea nuevamente el grande la pestaña del recibo se franquea y queda como soporte para cafam este se entrega en recaudos.   

                                   
  • pago de pension este se ingresa al codigo 9999004 se ingresa el valor a pagar a efectivo y el recibo siempre tiene que estar con la fecha vigente se franquea el recibo como son dos el franqueado queda como soporte para cafam y el otro se le entrega al cliente con la factura la cual es el soporte de pago de ellos.
  • pago de alimentacion de colegio se ingresa al codigo 9999005 luego se coloca el valor a pagar en efectivo, se franquea el recibo y al igual que el recibo de pension, el recibo franqueado queda de soporte para cafam y el otro se le entregan al cliente con la factura.
  • recaudo de targeta: este se ingresa a la tecla recaudo de targetas, luego se desliza la targeta por la parte superios del teclado (por la ranura alli ubicada), se ingresa el codigo que aparece en el recibo (cuando es targeta colpatria el codigo aparece en la parte inferior del recibo , pero si es targeta cuota fija el codigo aparece en la parte superior en un cuadro pequeño de fondo gris) luego se ingresa el valor a pagar a efectivo por ultimo se franquea el recibo, damos las vueltas en caso tal, y salendos factura la primera es para nosotros junto con la pestaña del recibo y la segunda factura junto con el recibo para el cliente.
  • pago de discapacitados se ingresa el codigo de el recibo que es el que aparece al frente de le valor a pagar luego se ingreso el valor a pagar y se franquea , por ultimo se ingresa el dinero a la gaveta y se da devolucion si es el caso.
  • hsbc-pago con targeta-pago en efectivo-retiro- consignacion

LA LLEGADA AL ALMACEN



Cuando llegue al almacen nos dieron un pequeño recorrido por al almacen, nos presentaron al personal que en ese momento se encontraba laborando entre ellos las directivas, el personal de mercadeo, las cajeras (os), el personal de vigilancia, las de recaudo entre otros. nos dieron un pequeña induccion de la ubicacion de todo dentro del almacen y donde y como debemos ingresar.
luego nos colocaron con una o uno de los cajeros antiguos para que nos capacitara en todo lo referente a lo que ellos reciben a diario, ellos nos permitian registrar en su caja pero supervisandonos para que no los hicieramos descuadrar.
gracias a dios me toco con una persona llena de pasiencia y sabiduria la cual me a colaborado infinitamenete.

CUANDO LLEGUE A LA CAPACITACION



al llega r a la capacitacion a cafam me pude dar cuenta que no iba a ser facil ya que al mostrarnos todo los que ibamos a recibir y todo lo que nos tocaba aprender nos proboca un estilo de trauma que para el momento de ir en realidad al punto nos damos cuenta que no es tan dificil como no lo hacen creer mas si la persona que ayuda en la capacitacion nos dice que el punto en el que ella esta es preciso el punto al cual me tocaba asistir.
lo bueno de la capacitacion fue el almuerzo estaba delicioso al igual que los refrigerios, tambien la forma en que muy desmenusadamente nos explicaban todo y como josefa dijo cualquier duda por muy pequeña que sea no la resolveria.

EL DIA DE LA NOTICIA


CUANDO NOS INFORMARON SOBRE EL ADELANTO A CAFAM:
en realidad cuando me entere que me tocaba asistir a cafam a prestar practicas sufri mun poco por que no estaba preparada para ese cambio ya que mi hijo esta muy pequeño todavia y al enterarme supe que el tiempo que le ofreceria a mi hijo se iba a reducir y que no compartiria tantas cosas como las quisiera compartir, al igual supe que lo que nos tocaba hacer iba a costar trabajo.